El crecimiento de Bellas Artes

Durante el siglo xix el Palacio, localizado en el antiguo Teatro Nacional, fue considerado el más importante en su género artístico y cultural de nuestro país. La ciudad se estaba embelleciendo con todas esas obras arquitectónicas, fue por eso que se pensó en renovarlo pero como decisión final éste se derrumbo  para poder construir otro.

En 1901 se tomó la decisión de que su localización seria a un costado de la Alameda Central. La construcción seria dirigida por el arquitecto italiano Adamo Boari.

Durante  la construcción se presentaron dos acontecimientos importantes para la historia mexicana: el régimen de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana.  La construcción se inició en 1904 con el fin de que cuatro años después esta estuviera terminada, pero gracias a problemas económicos y técnicos esto se fue atrasando.

Para 1916 todo el exterior estaba terminado, excepto el recubrimiento de la cúpula. Gracias al comienzo de la Revolución en 1910 y la mala situación económica, Adamo Boari regreso a Europa.

La obra se abandonó en la época de 1917 a 1929, se llegó a utilizar para celebraciones de actos importantes de la vida citadina. El gobierno y público en general contaban con el interés de que la obra fuera terminada. Fue por eso que en 1930 con la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, el arquitecto Federico E. Mariscal se encargo del proyecto para así terminar la construcción del Palacio, la obra fue revitalizada hasta 1932 con la ayuda del secretario de Hacienda, Alberto J. Pani con el propósito de realizar un edificio artístico.

Después de 30 años de cambia el nombre de Teatro Nacional a Palacio de Bellas Artes, este fue terminado el 10 de marzo de 1934 por el arquitecto Mariscal. 

En 1993 se realiza el estacionamiento subterráneo. Un año después de que se remodelaran las salas de exposiciones del Palacio. De 2000 al 2004 fue la restauración de la cúpula.

Se realizaron remodelaciones de plataformas, tramoya, escenario, foso iluminación, acústica, cabinas y butacas del año 2008 al 2010.

Referencia: El Palacio de Bellas Artes