El valor que un museo puede tener

Conocemos diferentes términos de cultura tales como el cultivo del espíritu humano y las facultades intelectuales del hombre [1]o aquel conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones, y costumbres que caracterizan a un pueblo o una época.  La cultura es aquella que forma una unión entre la actualidad y épocas más atrás, una unión con tus antecedentes.

La escritura, el arte, la literatura, el lenguaje y la religión son parte de este conjunto que nos empapa de temas nuevos y nos acerca más a conocer quíenes somos, de dónde venimos y qué estilo de vida tenemos. Cada cultura es muy diferente a las otras y la cultura mexicana no se queda atrás.

La cultura mexicana, una de las culturas más ricas ya que mezcla diferentes épocas desde la prehistoria hasta época moderna. Mucha de esta cultura es parte de más de 50 pueblos indígenas las cuales nos brindan desde sus diferentes lenguas hasta muchas de sus profesiones desde naturales hasta artesanales.

El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía esta en mantenerlos ignorantes- Maximilien Robespierre

En la Ciudad de México se encuentran dos grandes monumentos los cuales en la actualidad cuentan como dos de los mejores museos de la ciudad y que representan la historia mexicana: el Museo Nacional de Historia y el Museo Nacional de las Intervenciones.

El Museo Nacional de Historia está localizado en el bosque de Chapultepec en el cual vivieron reyes aztecas, los virreyes tomaron muchas de las decisiones más importantes, es donde los niños héroes murieron y dentro se encuentran estos y muchos datos más. Este museo es rico en cultura empezando desde el parque donde esta localizado y no hablemos de la estructura, el castillo a permanecido desde la época virreinal en la cual se conocía como un lugar de descanso durante mas de dos siglos dando hospedaje a diferentes virreyes y visitantes. 

Llegó a ocupar lugar como un colegio militar pero pasaron tantos sucesos importantes que explican acerca de la estructura. Ya dentro del castillo, en el museo se encuentran diferentes colecciones como pinturas, esculturas, dibujos y grabados, numismática, documentos históricos, tecnologías y armas, indumentaria y accesorios, mobiliario y enseres domésticos. Muchos de estos objetos expuestos al público llegan a ser réplicas pero la gran mayoría son originales.  Es un recorrido el cual se disfruta tanto con guía o solo, la ventaja de la visita guiada es que nos cuentan todos esos datos que no todos los libros de historia nos cuentan, eres testigo de admirar el gran castillo y sus habitaciones lujosas, mientras disfrutas de una vista a la ciudad. 

En 1981 fue inaugurado El Museo Nacional de las Intervenciones ubicado en el Histórico Inmueble de lo que era El Convento de Churubusco nos cuenta dos historias: la defensa de la Nación en contra de las intervenciones extranjeras y segundo la construcción de la República.

El museo cuenta con dos grandes recorridos el Conventual y el de Intervenciones. En la planta baja se encuentra el recorrido conventual el cual entre jardines y claustro nos muestra la vida del silgo XVI al XIX. Un recorrido cronológico a partir de 1524, cuando El Convento de Churubusco de Nuestra Señora de los Ángeles es fundado, pasamos por todos los cambios que el convento paso desde que los franciscanos ceden el convento a los dieguinos en 1580, la inundación que afecto al convento en 1806. Fue adecuado para enfrentar al ejercito invasor norteamericano en 1847 y el recorrido nos sigue llevando hasta 1981 que se inaugura el museo.

En la planta superior encontramos el recorrido Intervenciones, es la historia de la intervención que asolaron a México de 1829 a 1916, una exposición rodeada de oleos, litografías, banderas, armas, documentos y mapas, entre otros. Dos de las salas más importantes son la Intervención Norteamericana y la Intervención Francesa. Regresamos a 1821 a la Consumación de la Independencia de México, pasamos a la época en la que España manda al brigadier Isidro Barradas a reconquistar México, el ejercito español desemboca en  Cabo Rojo y recordamos la famosa Guerra de los Pasteles. Recorremos diferentes hechos históricos hasta 1960 en los cuales encontramos La firma del tratado de paz, Triunfan los lideres en la guerra de reforma, la entrada de Maximiliano a la Ciudad de México,  la entrada de Juárez a la Ciudad de México y todos los acontecimientos que recorren el camino hasta 1916.

Vale la pena visitar estos museos ya que cuentan con unas enormes colecciones que representan toda la hermosura de la cultura mexicana. Estos museos te transportan a lo más profundo de la historia  para que puedas sentir, saber e maginar como eran aquellos tiempos y sobre todo sepamos de donde venimos y como el México de hoy llego a ser lo que es. 

[1] Definición.de. ”Definición de cultura.” Consultado el 5 de abril de 2016. https://definicion.de/cultura/